Más allá de las posibilidades concretas o no de Uruguay de avanzar con una mejora en los aranceles con China, el gigante asiático sigue siendo un mercado muy interesante para todos los productos de nuestro país y la región, especialmente por el volumen que requieren año a año.
Juan Bonilla, gerente comercial de Tafirel, integró la misión empresarial del Mercosur que recorrió Asia en busca de nuevas alianzas productivas y comerciales. Allí visitaron tres países estratégicos: China, Filipinas e Indonesia.La misión estuvo compuesta por cerca de 50 empresarios de Uruguay, Paraguay y Brasil de sectores tan diversos como la producción agropecuaria, maquinaria, exportación e importación.
“El motivo de esta misión es el intercambio productivo, económico y cultural con los países que visitamos, y uno de los objetivos principales es conocer directamente las fábricas de donde provienen los productos que luego comercializamos en la región”, explicó Bonilla, y agregó: “la impresión que nos llevamos de China es de una economía muy planificada, con alto nivel de automatización y una mejora visible en la calidad de vida de la población”.
Después de recorrer el gigante asiático, la delegación se fue a Filipinas, donde encontraron “realidades contrastantes” respecto a China, pero también “muchísimas oportunidades de negocio”. Allí visitaron Philrice, un centro de investigación en arroz, donde pudieron conocer innovaciones en cultivos y subproductos. También se realizaron foros de negocios y encuentros B2B con empresarios locales interesados en importar productos del Mercosur.
La tercera y última etapa de la misión fue en Indonesia, otro país asiático con fuerte potencial comercial. “Los empresarios locales mostraron mucho interés en establecer intercambios, especialmente en el rubro alimentario”, señaló el ejecutivo. Tanto en Filipinas como en Indonesia hubo un marcado interés por la producción que se realiza en América.
En conversaciones mano a mano con los empresarios, el interés, al menos en esos países, se enfoca fundamentalmente en carnes y lácteos.
Fuente: Diario El País- Montevideo- Uruguay