XXVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal

La XXVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal y el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal se desarrollarán bajo la consigna “Producción responsable de proteínas y fibras de origen animal: de América Latina al mundo”.
El encuentro latinoamericano que se realizará del 22 al 24 de setiembre de 2025 en el ENJOY de Punta del Este (Uruguay), fue Declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Declarado de Interés Departamental por el Departamento de Maldonado.
El programa que fue diseñado para esta esta nueva edición de la Reunión Latinoamericana de Producción Animal reconoce, valora e impulsa el rol estratégico que tiene Latinoamérica como productor garante de la alimentación de nuestros pueblos y de su soberanía alimentaria, así como proveedor para la seguridad alimentaria de la región y del mundo.
Programa Preliminar
El evento será organizado en seis bloques temáticos con la exposición de 28 disertantes, la presentación oral de los resúmenes seleccionados y la presentación en posters.

Bloques temáticos

  • 1. Perspectivas de los Consumidores y los Mercados para las proteínas y fibras de origen animal en un contexto de cambios y transformaciones en los patrones globales de consumo.
Este bloque será un espacio clave para discutir cómo los actores de la producción animal pueden adaptarse, innovar y liderar en mercados que valoran cada vez más la sostenibilidad, la calidad y la autenticidad.
Este bloque propone pensar en Latinoamérica como líderes en el ofrecimiento de productos alimenticios y fibras animales innovadores de alta calidad.
  • 2. Seguridad Alimentaria y Nutrición y Salud Humana para una Sociedad en crecimiento y transformación
Este bloque explora el papel de la producción animal en la provisión de alimentos nutritivos y seguros para una población mundial en constante crecimiento. Es un espacio para construir una visión estratégica que equilibre la producción animal con las demandas de sostenibilidad, calidad y salud humana, posicionando a Latinoamérica como líder en seguridad alimentaria global.
  • 3. Ética, Sostenibilidad y Recursos Naturales en la Producción Animal en un contexto de Variabilidad y Cambio Climático 
Este bloque se centra en los desafíos y oportunidades de la producción animal sostenible en un contexto de variabilidad climática, integrando dimensiones éticas, ambientales y sociales. Promueve el intercambio sobre el derecho de los pueblos para mantener el control de su producción local, respetando su cultura, su identidad y sus tradiciones. Proporciona un espacio estratégico para repensar la producción animal en un contexto de desafíos cambiantes, posicionando a América Latina como líder en producción ética.
  • 4. Tecnologías e innovaciones emergentes aplicadas a la Producción Animal
Este bloque explora las tecnologías de vanguardia y su impacto en la transformación y modernización de la producción animal. Ofrece una plataforma única para debatir cómo las tecnologías emergentes redefinen los paradigmas de la producción animal, posicionando a América Latina como un referente global en innovación y sostenibilidad.
  • 5. Impacto Socioeconómico, Transferencia de Tecnología, Educación y Capacitación Permanente para un modelo de sostenible de Producción Animal en Latinoamérica
Este bloque destaca la importancia de la producción animal como motor de desarrollo social y económico en América Latina. Resalta cómo la producción animal puede ser un eje transformador en América Latina, promoviendo la sostenibilidad social, económica y ambiental en comunidades rurales y sus zonas de influencia, mientras se adaptan a los retos del siglo XXI.
  • 6. El rol de la ganadería y de las proteínas y fibras de origen animal y de las políticas de I+D+i en el desarrollo sostenible (presente y futuro) de la sociedad: Una mirada integral al futuro 
Este bloque aborda cómo la ganadería y los productos de origen animal pueden contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.  Se resalta la necesidad de integrar ciencia, tecnología, políticas públicas y gobernanza para enfrentar los desafíos globales, fortaleciendo la visión futura de América Latina como un líder en la producción sostenible de proteínas y fibras de origen animal.
Disertantes Confirmados

Por mayor información visite la web:  https://www.reunionalpa2025.com/

 

Comparte este evento

Otros eventos